Todas las herramientas que necesitas, en un solo lugar.
Mantente Actualizado
Suscríbete a nuestro boletín y sé el primero en recibir las últimas guías de estudio, análisis de mercado y nuevas herramientas directamente en tu correo.
Respetamos tu privacidad. No spam.
Panorama del Mercado
Un vistazo general a los principales mercados.
Análisis Técnico
Gráfico avanzado para analizar tus activos favoritos.
Chile
Mapa de Calor y análisis de las acciones chilenas.
La información de mercado presenta un desfase de 20 minutos.
Acciones Más Activas
USA
Mapa de Calor del S&P 500 y las acciones más activas.
Acciones Más Activas
Mercado de Criptomonedas
Visualiza el rendimiento con nuestro mapa de calor y screener.
Screener de Criptomonedas
Filtra y encuentra criptomonedas según tus criterios.
Noticias del Mercado
Las últimas noticias que mueven los mercados.
Calendario Económico
Anticípate a los eventos clave.
Zona de Trading
Explora guías interactivas para entender y operar los patrones de consolidación y niveles de retroceso más comunes.
¿Qué es el Análisis Técnico?
El análisis técnico es una disciplina que busca predecir futuros movimientos de precios mediante el estudio de datos históricos del mercado, principalmente el precio y el volumen. A diferencia del análisis fundamental, que se enfoca en el valor intrínseco de una empresa (sus finanzas, gestión, etc.), el análisis técnico se concentra en los patrones de gráficos y los indicadores estadísticos.
La premisa es simple: la psicología de los participantes del mercado crea patrones de precios que tienden a repetirse. Al identificar estos patrones, los analistas técnicos intentan anticipar la dirección más probable del mercado.
Los Tres Pilares del Análisis Técnico
1. El mercado lo descuenta todo
Toda la información relevante (noticias, resultados financieros, factores políticos) ya está reflejada en el precio del activo. Por lo tanto, el estudio del precio es todo lo que se necesita.
2. Los precios se mueven en tendencias
Los movimientos de precios siguen tendencias (alcistas, bajistas o laterales) que persisten en el tiempo. El objetivo es identificar una tendencia y operar en su dirección.
3. La historia tiende a repetirse
Los patrones gráficos que han funcionado en el pasado son propensos a repetirse porque se basan en la psicología humana, que es predecible y no cambia con el tiempo.
Análisis Técnico vs. Análisis Fundamental
Característica
Análisis Técnico
Análisis Fundamental
Enfoque
Precio y volumen
Valor intrínseco del negocio
Herramientas
Gráficos, patrones, indicadores
Estados financieros, ratios, economía
Horizonte Temporal
Corto a mediano plazo
Largo plazo
Objetivo
Identificar tendencias y oportunidades de trading
Determinar si una acción está sobrevalorada o infravalorada
Críticas y Limitaciones
Es importante entender que el análisis técnico no es una ciencia exacta. Sus críticos argumentan que los patrones son a menudo coincidencias y que puede convertirse en una "profecía autocumplida" (si suficientes traders creen que un nivel es importante, sus acciones colectivas lo harán importante).
Por ello, muchos inversores exitosos combinan el análisis técnico (para decidir cuándo comprar o vender) con el análisis fundamental (para decidir qué comprar o vender).
Anatomía del Patrón: Triángulo Simétrico
Esta sección desglosa los componentes clave de un triángulo simétrico. Haz clic en cada botón para resaltar y entender las diferentes partes del patrón en el gráfico interactivo.
Selecciona un componente para ver su descripción aquí.
La Psicología del Mercado
El triángulo simétrico es más que una simple forma en un gráfico; representa una batalla temporalmente equilibrada entre las fuerzas de la oferta y la demanda.
🐂
Compradores (Toros)
Empujan el precio hacia arriba, creando una serie de mínimos cada vez más altos.
VS
🐻
Vendedores (Osos)
Presionan el precio a la baja, generando una serie de máximos cada vez más bajos.
Esta indecisión comprime el precio hasta que un lado cede, resultando en una ruptura impulsiva. El volumen decreciente durante la formación confirma esta calma antes de la tormenta.
Ejemplo del Índice S&P IPSA
El gráfico del índice S&P IPSA muestra una consolidación perfecta. Puedes ver cómo el precio se comprime entre las dos líneas de tendencia hasta que finalmente rompe al alza con fuerza.
Gráfico real
Análisis del Caso Real:
Formación: Entre mayo y principios de agosto, el IPSA se consolidó, formando mínimos ascendentes y máximos descendentes claros.
Ruptura (Breakout): A mediados de agosto, el precio rompió la línea de resistencia superior con una vela de gran cuerpo, señalando la victoria de los compradores.
Objetivo Cumplido: La línea vertical mide la altura de la base del triángulo. Al proyectar esta altura desde el punto de ruptura, se puede ver que el precio alcanzó el objetivo técnico, validando la eficacia del patrón.
Ejemplo de Falabella
La teoría cobra vida con este ejemplo real de Falabella. Observa cómo la acción se consolidó en un patrón de triángulo simétrico, con el volumen disminuyendo a medida que el patrón se formaba.
Gráfico real
Análisis del Caso Real:
Formación: Entre junio y agosto, Falabella se consolidó, formando mínimos ascendentes y máximos descendentes claros.
Ruptura (Breakout): A mediados de agosto, el precio rompió la línea de resistencia superior con una vela de gran cuerpo, señalando la victoria de los compradores.
Objetivo Cumplido: La línea vertical mide la altura de la base del triángulo. Al proyectar esta altura desde el punto de ruptura, se puede ver que el precio alcanzó el objetivo técnico, validando la eficacia del patrón.
Simulador de Trading: Opera el Patrón
Ahora, pongamos la teoría en práctica. Sigue los pasos para simular una operación completa de un triángulo simétrico, desde la identificación hasta la toma de ganancias.
Paso 1: Identificación y Dibujo
El patrón está formado. Observa las líneas de tendencia convergentes y el volumen decreciente.
Paso 2: Esperar la Ruptura
La paciencia es clave. No te anticipes. Haz clic para simular una ruptura alcista decisiva.
Paso 3: Estrategia de Entrada
La entrada se realiza al cierre de la vela de ruptura. El punto de entrada está marcado en verde.
Paso 4: Colocación del Stop-Loss
Gestiona el riesgo. Coloca el stop-loss por debajo del último mínimo del patrón.
Paso 5: Objetivo de Ganancias
Proyecta la altura de la base del triángulo desde el punto de ruptura para establecer el objetivo.
Canales de Tendencia
Un canal de tendencia es una herramienta gráfica que se utiliza para identificar los límites superior e inferior de una tendencia. Se forma dibujando dos líneas de tendencia paralelas que contienen el movimiento del precio.
Selecciona un tipo de canal para ver su descripción y cómo se forma.
Ejemplo de Canal Alcista: LTM
El gráfico de Latam Airlines (LTM) muestra una clara tendencia alcista contenida dentro de un canal. El precio se mueve consistentemente entre las dos líneas paralelas. Cada vez que el precio toca la línea de soporte inferior, rebota al alza, y cada vez que toca la línea de resistencia superior, retrocede levemente. Esto ofrece oportunidades de compra cerca del soporte y de toma de ganancias cerca de la resistencia, mientras la tendencia se mantenga intacta.
Gráfico real
Ejemplo de Canal Bajista: CCU
En este gráfico de CCU, se puede observar una tendencia bajista contenida dentro de un canal. La línea superior actúa como resistencia dinámica y la inferior como soporte dinámico. El precio ha rebotado en ambas líneas repetidamente, lo que confirma la validez del canal. En este tipo de patrones, los traders buscan oportunidades de venta cerca de la resistencia superior o de compra en el soporte inferior, asumiendo que la tendencia bajista general continuará.
Gráfico real
Simulador de Trading: Canales
Practica a identificar y operar canales de tendencia alcistas y bajistas.
Paso 1: Identificar el Canal
El precio se mueve dentro de dos líneas paralelas. Define si es alcista o bajista.
Paso 2: Operar los Límites
El precio toca el límite del canal. Haz clic para simular una operación en la zona de soporte o resistencia.
Patrones de Reversión
Los patrones de reversión chartistas indican que la tendencia actual está perdiendo fuerza y es probable que cambie de dirección.
Selecciona un patrón de reversión para ver su descripción aquí.
Ejemplo de Doble Suelo: Salfacorp
En este gráfico de Salfacorp, se puede observar una clara formación de **doble suelo** después de una consolidación lateral. El precio encontró soporte dos veces en un nivel similar, creando dos mínimos ("suelos") antes de romper la resistencia del "cuello" (neckline). Esta ruptura con volumen creciente señaló el cambio de tendencia, llevando al precio a un nuevo impulso alcista.
Gráfico real
Ejemplo de Doble Techo: SQM_B
Este gráfico de SQM_B es un claro ejemplo de un patrón de **doble techo**. El precio intentó superar un nivel de resistencia dos veces, formando dos máximos ("techos") en un nivel similar. Tras no poder superarlo, el precio retrocedió y finalmente rompió el nivel de soporte del "cuello" (neckline), confirmando la reversión de la tendencia de alcista a bajista.
Gráfico real
Simulador de Trading: Patrones de Reversión
Practica a identificar un cambio de tendencia y a colocar una operación.
Paso 1: Detectar el Patrón
El precio ha formado un posible doble techo. Identifica el "cuello" (neckline).
Paso 2: Esperar la Ruptura
La ruptura del "cuello" confirma la reversión. Haz clic para simular la ruptura.
Paso 3: Colocar Stop-Loss
Coloca tu stop-loss por encima/debajo del patrón para gestionar el riesgo.
Paso 4: Calcular Objetivo
Proyecta la altura del patrón desde la ruptura para encontrar el objetivo de ganancias.
Anatomía del Patrón: Taza con Asa (Cup and Handle)
Este patrón de continuación alcista se asemeja a una taza de té vista de perfil. Haz clic en los botones para explorar sus componentes clave.
Selecciona un componente para ver su descripción.
La Psicología del Mercado
El patrón "Taza con Asa" representa un período de consolidación seguido de una continuación alcista, mostrando un cambio gradual en el sentimiento del mercado.
La Taza (Consolidación) 🐂
Después de una fuerte subida, el precio entra en una fase de toma de ganancias. Los vendedores iniciales empujan el precio hacia abajo, pero la presión de compra resurge gradualmente, formando un fondo redondeado. Esto indica que los "toros" están absorbiendo la oferta y recuperando el control lentamente, sin pánico.
El Asa (Contracción Final) 🐻
Justo cuando el precio alcanza su máximo anterior, los vendedores restantes hacen un último intento de empujar el precio a la baja. Sin embargo, esta caída es superficial y con poco volumen, formando un pequeño canal bajista o bandera (el "asa"). Esto demuestra que los "osos" han perdido su fuerza, preparando el escenario para la ruptura final.
Ejemplo Real: NVDA
El gráfico de NVIDIA (NVDA) muestra una formación clásica de "Taza con Asa". Después de una fuerte tendencia alcista, el precio formó un fondo redondeado (la taza), seguido de una breve y superficial consolidación a la baja (el asa). La ruptura de la línea de resistencia del asa confirmó la continuación de la tendencia alcista con un fuerte aumento de volumen, llevando al precio a nuevos máximos históricos.
Posible Formación en Desarrollo: Banco de Chile
Aquí vemos un ejemplo interesante en el Banco de Chile. El precio ha formado una clara "taza" después de una tendencia alcista. Actualmente, parece estar formando el "asa", una consolidación más pequeña. Los traders estarán atentos a una posible ruptura por encima de la línea de resistencia para confirmar la continuación de la tendencia.
Ejemplo de Taza con Asa: S&P 500
El índice S&P 500 también nos muestra una clara formación de "Taza con Asa". Después de una tendencia alcista, el índice consolidó formando el fondo redondeado de la taza, seguido por el "asa". La posterior ruptura al alza confirmó la continuación de la tendencia principal.
Simulador de Trading: Taza con Asa
Aprende a operar el patrón "Taza con Asa" paso a paso. Sigue las instrucciones para identificar el patrón y simular una operación completa.
Paso 1: Identificación y Dibujo
El patrón está casi completo. Observa la formación de la taza y el asa con volumen decreciente.
Paso 2: Esperar la Ruptura
La confirmación llega cuando el precio rompe la línea de resistencia del asa. Haz clic para simular.
Paso 3: Estrategia de Entrada
La entrada ideal es al cierre de la vela de ruptura. El punto de entrada está marcado en verde.
Paso 4: Colocación del Stop-Loss
Un buen stop-loss se coloca debajo del mínimo del asa para limitar el riesgo.
Paso 5: Objetivo de Ganancias
El objetivo se calcula midiendo la profundidad de la taza y proyectándola hacia arriba desde el punto de ruptura.
Retroceso de Fibonacci: Entendiendo los Niveles de Soporte
Para trazar correctamente estos niveles, es crucial identificar el máximo y el mínimo de la tendencia. La práctica más común es utilizar **las mechas (wicks) de las velas**, ya que representan los precios más extremos alcanzados durante ese periodo, proporcionando la medición más precisa del rango completo del movimiento. El cuerpo de la vela, por otro lado, solo muestra la apertura y el cierre, lo que podría resultar en mediciones inexactas.
Los Retrocesos de Fibonacci son una herramienta de análisis técnico para predecir posibles áreas de soporte y resistencia en una tendencia. Se basa en la secuencia matemática de Fibonacci. Pese a tener varios niveles, los más utilizados y observados por los traders son el **50% y 61.8%**, que a menudo actúan como zonas de reversión importantes.
Selecciona un componente para ver su descripción aquí.
Ejemplo de Caso Real: ENELCHILE
El gráfico de la acción ENELCHILE muestra un rally alcista. Después de este impulso, el precio retrocedió y probó el nivel de **61.8% de Fibonacci**. Es notable cómo el precio bajó sutilmente por debajo de este nivel clave, lo que se conoce como una "caza de stop-loss" o un movimiento para liquidar órdenes, antes de rebotar con fuerza y continuar su tendencia alcista original.
Gráfico real
Ejemplo de Caso Real: SQM-B
En este gráfico de SQM-B, la acción experimentó un fuerte movimiento alcista. Posteriormente, el precio retrocedió y encontró soporte en el nivel de **50% de Fibonacci** antes de reanudar su tendencia principal. Este nivel clave actuó como una zona de acumulación donde los compradores volvieron a tomar el control.
Gráfico real
Soportes y Resistencias Horizontales
Los soportes y resistencias son niveles de precio que actúan como barreras para el movimiento del precio, reflejando áreas de alta demanda (soporte) y oferta (resistencia).
Selecciona un componente para ver su descripción aquí.
Líneas de Tendencia Alcista y Bajista
Una línea de tendencia se traza uniendo al menos dos puntos importantes (mínimos en una tendencia alcista y máximos en una tendencia bajista) para visualizar la dirección general del precio.
Selecciona un componente para ver su descripción aquí.
Ejemplo de Soportes y Resistencias: ITAÚ
En este ejemplo con la acción de ITAÚ, se puede observar cómo el precio ha respetado en múltiples ocasiones un nivel de **soporte** horizontal. Sin embargo, en la parte superior del gráfico, el precio también ha sido frenado por un nivel de **resistencia** claro, lo que ha mantenido al activo en un rango de negociación horizontal, conocido como consolidación. Esto demuestra que los soportes y resistencias son igualmente importantes para definir los límites del movimiento del precio.
Gráfico real
Ejemplo de Línea de Tendencia Bajista: CMPC
En este gráfico de CMPC, se puede identificar una clara **tendencia bajista**. La línea de tendencia se traza uniendo los máximos del precio, y actúa como una resistencia dinámica que el precio ha respetado en varias ocasiones. Se observa que recientemente, el precio ha logrado perforar esta línea de tendencia. Si el precio se consolida por encima de esta línea, podría ser una señal de un posible cambio de tendencia.
Gráfico real
Ejemplo de Línea de Tendencia Alcista: S&P 500
En este gráfico del S&P 500, se puede observar una fuerte **tendencia alcista**. La línea de tendencia se traza uniendo los mínimos del precio, y actúa como un soporte dinámico. Se observa que la tendencia se mantuvo a lo largo del tiempo. Aunque el precio perforó la línea de tendencia de forma breve, se recuperó rápidamente. Esto muestra que, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo, la tendencia alcista subyacente sigue siendo fuerte.
Gráfico real
Disclaimer: Este contenido es únicamente para fines educativos e informativos. No constituye asesoramiento financiero, de inversión ni de ningún otro tipo. El trading y la inversión en los mercados financieros conllevan un riesgo significativo. Realice siempre su propia investigación y consulte a un profesional financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Contacto
¿Tienes alguna pregunta o sugerencia? ¡Contáctanos!
Nuestra Misión
En Foco Bursátil, nuestra misión es ofrecer información educativa y herramientas prácticas para el análisis financiero, respaldadas por ejemplos y experiencia real en el mercado. Creemos que el conocimiento es la mejor herramienta para tomar decisiones informadas, y nuestro objetivo es guiarte en cada paso de tu camino.
¡Mensaje Enviado!
Gracias por contactarnos. Te responderemos a la brevedad.